artículos destacados

Descubre el contenido del mayor portal de sustancias psicoactivas

Crisis (II)

Continuamos ofreciendo un extracto del interesante capítulo número 38 de PIHKAL en el que Ann Shulgin narra un difícil encuentro con una sustancia, de...

Albert Hofmann: El descubridor del LSD y el viaje hacia el autodescubrimiento

Albert Hofmann, reconocido químico suizo, pasó a la historia como el descubridor del LSD, una sustancia psicodélica que desencadenó un profundo impacto en la...
Advertismentspot_img

Mente y espíritu

Lecturas inspiradoras para mentes abiertas

From our readers

Handpicked articles from our beloved readers

Send your story and get a chance to win cover space

Sodium 4-Hydroxyvalerate, a novel GHB analog

Sodium 4-Hydroxyvalerate, a novel GHB analog Introduction In J. Med. Chem. 31(5), 893-897 (1988), in vitro GHB receptor binding studies showed that 4-hydroxy- valerate was an...

Los hijos del cáñamo o Bena Riamba

El consumo de cannabis se convirtió en todo un hecho cultural en la zona del Congo en la región de Lukubu a mediados del siglo XIX. Se consumía cannabis en grandes pipas que podían llegar a un metro de largas de las que sus dueños nunca se separaban, ya sea en viajes, en guerras o en cacerías. El consumo de cannabis se convirtió en una especie de religión, en una nueva forma de pensar. Entrar a la sección del foro dedicada a Historia de las drogas, moderada por Isidro Marín.

bantucannabis

Phenylacetaldehyde to P2P and Methamphetamine

Phenylacetaldehyde to Methamphetamine synthesis by Labrat Grignard reagents add to aldimines/Schiff bases to give amines, in which the hydrocarbon residue of the Grignard is attached...

El cannabis y la meditación (III)

En el artículo de este mes seguimos tratando el tema de la meditación, abordando esta vez en la profundización de los estados alterados de...

Las semillas de la bufotenina: cébil y yopo

 

Al volver Colón a América en 1493 ve que los indios esnifan un rapé de semillas pulverizadas y a veces de hojas. En la isla que los colonizadores españoles bautizaron como La Española (hoy Haití y la República Dominicana) los indios Taínos llamaban cohoba a las semillas del árbol Anadenanthera peregrina, cuyas hojas contienen 5-metoxi-DMT (Ott, 203). 

Noticias

La actualidad en un mundo psicodélico
Advertisment Booking.corn Search Flightsirnage

Últimos artículos

Navega entre los últimos artículos