artículos destacados

Descubre el contenido del mayor portal de sustancias psicoactivas

Crisis (II)

Continuamos ofreciendo un extracto del interesante capítulo número 38 de PIHKAL en el que Ann Shulgin narra un difícil encuentro con una sustancia, de...

Albert Hofmann: El descubridor del LSD y el viaje hacia el autodescubrimiento

Albert Hofmann, reconocido químico suizo, pasó a la historia como el descubridor del LSD, una sustancia psicodélica que desencadenó un profundo impacto en la...
Advertismentspot_img

Mente y espíritu

Lecturas inspiradoras para mentes abiertas

From our readers

Handpicked articles from our beloved readers

Send your story and get a chance to win cover space

N-Dimetiltriptamina (DMT). 2ª parte

Por Javi - Growland.org DMT por todas partes Químicamente simple, el DMT permite sin embargo a nuestra consciencia acceder a las más increíbles...

Entrevista al grupo Celtas Cortos

Este mes tenemos el placer de poder entrevistar al grupo vallisoletano Celtas Cortos, una de las bandas más importantes y emblemáticas del panorama nacional de las dos últimas décadas. El conjunto liderado por Jesús Cifuentes nos presenta “40 de Abril” su décimo sexto álbum, un cuidado trabajo compuesto por doce temas inéditos, fusión de los sonidos celtas con los ritmos más rockeros.

Historia de la coca y la cocaína

 

La hoja de coca se obtiene de un arbusto originario de Sudamérica, de las zonas cálidas y húmedas de los Andes (Colombia, Bolivia y Perú). La historia del uso de la planta de coca es casi tan larga como la humanidad. Existen restos arqueológicos que demuestran su consumo en la zona noroeste de Perú, en una fecha tan temprana como el sexto milenio antes de nuestra era.

portadacoca2

 

El piracetam, el padre de las drogas inteligentes

El piracetam es el nootrópico estándar, el que podríamos considerar padre de las drogas inteligentes. Fue sintetizado por primera vez en el año 1964 por el equipo que dirigía Cornelius Giurgea, de la compañía farmacéutica belga UCB (Union Chimique Belge), fundada en 1928 y especializada en medicamentos para el sistema nervioso, entre otros.

Peyote y otros cactus alucinógenos

En la América indígena desde tiempos remotos sus pobladores consumían plantas alucinógenas, atribuyéndolas el poder de curar, encuentro o culto a dioses y poderes diversos. América es el lugar donde se ha encontrado la mayor diversidad de plantas que contienen principios psicoactivos. Estas plantas contienen sustancias químicas capaces de originar estados especiales de conciencia que originan alteraciones de los sentidos.

Noticias

La actualidad en un mundo psicodélico
Advertisment Booking.corn Search Flightsirnage

Últimos artículos

Navega entre los últimos artículos